Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer en Arkana Creativa

El 22 de diciembre de 2020 se cumplieron exactamente 150 años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, acaecido en 1870. Cartel del evento

Para conmemorarlo, el viernes 18 de diciembre de 2020 se organizó un homenaje en Arkana Creativa, en Alcalá de Henares, en el que tuve el honor de participar junto a otros escritores, músicos y artistas.

Sala Arkana Creativa

Caracterizado con bigote y perilla, al estilo de Bécquer, recité dos de sus rimas y leí un fragmento de la segunda carta incluida en el libro «Desde mi celda», escrito durante su estancia en el Monasterio de Veruela:

Eduardo recitando

A continuación, junto a Val Marchante y Rafaela Nieves realizamos una lectura teatralizada de la leyenda «La ajorca de oro»:

La ajorca de oro I

La ajorca de oro II

Al finalizar el espectáculo, los tres intervinientes en la leyenda nos hicimos una foto de grupo:

Intervinientes en la leyenda

Espero que Gustavo Adolfo esté orgulloso de nosotros.

 

Publicado en Eventos | 1 comentario

«Cuatro poetas en guerra» en La Forja de las Letras

El sábado 5 de diciembre de 2020 participé en una emotiva mesa redonda en torno al libro «Cuatro poetas en guerra», de Ian Gibson, en la librería «La Forja de las Letras».

Cartel del evento

Cada uno de los participantes expusimos brevemente la vida y obra de cuatro de los poetas españoles más famosos que se vieron impactados de lleno por la Guerra Civil española. A mí me tocó en suerte hablar de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura 1956.

Eduardo Mohedano leyendo

El público asistente también pudo recitar poemas de estos autores al final del evento.

En la siguiente foto aparecemos los cuatro integrantes de la mesa redonda: Alberto Morate, Seda Cruz, Eduardo Mohedano y María Morales:

Foto de grupo

Todo el evento fue grabado en un vídeo que está colgado en Youtube:

 

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Presentación de libro de Val Marchante

El viernes 4 de diciembre de 2020 participé en la presentación del poemario «Esencia que el viento dispersa», de Val Marchante, en la librería Notting Hill de Alcalá de Henares.

Eduardo Mohedano y Val Marchante

Tuve la oportunidad de recitar un poema de la autora y otro mío, del libro «Las nueve agujas del reloj», en un evento muy emotivo al que asistieron todos los artistas y amigos que permitieron las limitaciones de aforo, entre otros:

Foto de grupo

 

Publicado en Eventos | 1 comentario

Cumpleaños de Lope de Vega en «La Forja de las Letras»

El sábado 28 de noviembre de 2020 celebramos el 458º cumpleaños de Lope de Vega en «La Forja de las Letras», en compañía de María Morales y Vanessa Santos.

Cartel del evento

En la primera parte repasamos la vida y obra del autor, mientras que en la segunda representamos microescenas teatrales de algunas de sus obras más señaladas.

Maria - Eduardo - Vanessa 1

Maria - Eduardo - Vanessa 2

Maria - Eduardo - Vanessa 3

Todo ello quedó recogido en vídeo:

 

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Presentación de libro de Sara Levesque

El viernes 6 de noviembre de 2020 participé en la presentación de la novela «Adicción a la ficción», de Sara Levesque, en la librería Notting Hill de Alcalá de Henares.

Eduardo con el libro de Sara

Eduardo, Vanessa y Sara

 

Eduardo, Vanessa y Sara

 

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Recital en la sala Tarambana

El domingo 1 de noviembre de 2020 se celebró un recital poético-musical en la sala Tarambana de Carabanchel (Madrid), organizado por el gran Alberto Morate. Contó con la participación de los poetas José Luis Labad, Anita Wonham y Brunhilde Román, así como con los músicos Miguel Dantart y Manu Clavijo.

Cartel

Eduardo recitando

Tuve el honor de recitar el poema titulado «Resurrección», incluido en mi libro «Las nueve agujas del reloj»:

Eduardo recitando

Eduardo Mohedano

Eduardo recitando

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Feria del libro de Vallecas 2020

A pesar de las medidas de aislamiento adoptadas por las autoridades en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, su feria del libro continuó adelante y el sábado 26 de septiembre de 2020 tuve la oportunidad de firmar ejemplares de «Las nueve agujas del reloj» gracias a la invitación y la valentía de Soledad Garnero, librera de «La forja de las letras».

Cartel de la firma

Eduardo Mohedano en caseta

Eduardo Mohedano en caseta

Eduardo y Soledad

 

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Presentación de «Las nueve agujas del reloj» en Notting Hill Bookshop

Tras el parón cultural provocado por la pandemia de Covid-19, el 10 de julio de 2020 por fin fue posible presentar «Las nueve agujas del reloj» en la librería Notting Hill de Alcalá de Henares. A pesar de la reducción de aforo y las medidas preventivas, el evento contó con nutrida asistencia de público y participación de otros escritores y artistas que enriquecieron el evento.

Tras la entretenida entrevista al autor por parte de la librera Vanessa Jiménez, varios rapsodas recitaron e interpretaron poemas del libro.

  • Mariángeles Lucas Sánchez recitando «El reloj»:

  • Raquel Vidal Teston interpretando la 6ª inspiración a la musa Melpómene:

  • Val Marchante interpretando la 5ª inspiración a la musa Urania:

  • Zia Mei recitando la 9ª inspiración a la musa Clío:

  • Micaela García Romero-Nieva recitando «El recuerdo»:

  • Luis Compés recitando la 3ª inspiración a la musa Terpsícore:

  • Vanessa Jiménez recitando la 7ª inspiración a la musa Urania:

  • El propio autor Eduardo Mohedano recitando la 2ª inspiración a la musa Calíope:

  • Finalmente, Enrique R. Romera y Eduardo Mohedano representaron un fragmento del encuentro del poeta con el diablo en el infierno:

 

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Tutorial para el registro de una obra literaria por Internet

El Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid ofrece la posibilidad de registrar una obra literaria a través de Internet, de manera equivalente y con los mismos derechos de protección que si el trámite sea realiza presencialmente en su oficina. Además el importe de la tasa es el mismo: 13,33€.

Dado que el proceso no es sencillo, sobre todo la primera vez, he considerado interesante elaborar este tutorial para ayudar a otros escritores y a mí mismo, pues son muchos pasos y es fácil perderse en el camino.

Antes de comenzar, tener en cuenta que es requisito imprescindible tener instalado en el ordenador un certificado digital personal en vigor y admitido por los organismos oficiales.

1) Buscar en Google «registro propiedad intelectual Madrid» y pulsar en el primer enlace que aparece:

https://www.comunidad.madrid/gobierno/informacion-juridica-legislacion/registro-territorial-propiedad-intelectual

2) En la barra vertical de la izquierda seleccionar «Solicitud por Internet»:

Tutorial imagen 1

3) Pulsar el botón «Acceder»:

Tutorial imagen 2

4) El botón anterior lleva al «Portal del ciudadano» de la Comunidad de Madrid:

Tutorial imagen 3

En «Información relacionada» => «Tipos de inscripciones y tasas» se pueden ver los precios de cada tipo de gestión. El concepto que aplica al caso de petición de registro de obra literaria es: «Tramitación de expediente de solicitud», cuyo importe es 13,33€.

5) Pulsar en «Gestión» => «TRAMITAR» en la parte de arriba a la derecha y se abrirá una nueva ventana con un listado de documentos, de los cuales hay que descargar el A1 (en el caso de autor único) y el B1. Si los autores fueran varios, descargar también el A3 (se rellenará un formulario A3 por cada co-autor a partir del segundo).

Tutorial imagen 4

Una vez descargados los documentos, cerrar la ventana emergente.

6) Los ficheros descargados son PDF editables, rellenar los datos que procedan en cada caso.

7) Una vez completados los documentos, hay que firmarlos digitalmente con la aplicación «AUTOFIRMA«, creada por el gobierno de España para facilitar la firma digital de documentos en ordenadores que cuenten con un certfiicado digital emitido por la FNMT.

https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html

También es necesario firmar digitalmente el original de la obra literaria en formato PDF.

8) Una vez preparada la documentación, hay que subirla al servidor web del Registro, pulsando en «Gestión» => «TRAMITAR» del «Portal del Ciudadano» de la Comunidad de Madrid:

Tutorial imagen 5

Se abrirá de nuevo la ventana de la que descargamos los documentos, en la cual aparece el botón «REGISTRO ELECTRÓNICO» en la parte de abajo:

Tutorial imagen 6

9) En la web del Registro Electrónico aparecerá un recuadro en el centro, abajo, al cual hay que subir el formulario A1 rellenado y firmado. En este paso se volverá a pedir el certificado digital del usuario:

Tutorial imagen 7

10) Tras subir el resto de documentos (incluyendo DNI escaneado por las dos caras) se mostrará el progreso:

Tutorial imagen 8

Es importante no olvidarse de subir tanto los formularios como la propia obra literaria, todo ello firmado electrónicamente mediante la aplicación AUTOFIRMA.

11) Después se podrá descargar el justificante de la presentación y rellenar una encuesta de satisfacción con el servicio:

Tutorial imagen 9

12) En este punto ha finalizado la primera fase del registro y se puede cerrar la ventama. Pero queda un detalle fundamental: realizar el pago.

13) Para pagar, hay que volver al portal del ciudadano y pulsar «ACCESO» en la misma línea que pone «Tasas (1)»:

Tutorial imagen 10

14) Se abrirá una nueva ventana en la que hay que pulsar «Pago de tasa»:

Tutorial imagen 11

15) Tras pulsar «Pago de tasa» se abrirá una nueva ventana en la que hay que introducir el importe (13,33€) y los datos personales:

Tutorial imagen 12

Es muy importante introducir en el campo «Observaciones» la referencia del registro de entrada que se genera al completar el paso 11, como por ejemplo:

Solicitud de registro de obra literaria con referencia 09/811065.9/20

16) A continuación hay que elegir el método de pago:

Tutorial imagen 13

Si se selecciona «Pago con tarjeta», el pago puede hacerse inmediatamente en la pasarela de pagos que se abrirá.

17) Al completar el pago con tarjeta, pulsar «Generar PDF» para descargar el justificante de pago:

Tutorial imagen 14

18) Con el justificante de pago, de nuevo hay que acudir al «Portal del ciudadano» y seleccionar «Aportación de documentos»:

Tutorial imagen 15

Se abrirá una nueva ventana en la que hay que pulsar el botón «ACCESO AL SERVICIO»:

Tutorial imagen 16

19) En la nueva pantalla, hay que hacer click en el botón titulado «Aportar Documentación» y subir el justificante en formato PDF:

Tutorial imagen 17

20) Si más adelante hubiese que aportar algún documento adicional, se repetirá el proceso. En caso contrario, ya sólo queda esperar unos meses a la respuesta del Registro, con la confirmación del asiento o bien requiriendo el aporte de más documentos.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Presentación de «Las nueve agujas del reloj» en «La forja de las letras»

El 25 de abril de 2020, el libro «Las nueve agujas del reloj» iba a ser presentado en la librería «La Forja de las Letras«, regentada por Soledad Garnero y Carlos Antonio Mora y ubicada en el Barrio de las Letras, en pleno corazón de Madrid capital. Sin embargo, por motivos que todo el mundo conoce, todos los eventos culturales presenciales fueron cancelados desde marzo.

Pero, como no hay mal que por bien no venga, la librería ha organizado una presentación virtual en las redes sociales en la que han participado muchas personas del mundillo literario y artístico en general, a quienes quiero enviarles desde aquí mi más sincero y eterno agradecimiento. La presentación virtual quedará para la posteridad, mientras existan Youtube, Facebook y este blog y quieran conservar el material rodado:

Cartel de la presentación

Se inicia con una introducción de Soledad Garnero, a quien admiro y agradezco profundamente toda la actividad cultural que ofrece en su local:

Tras ella, se realiza una entrevista al autor del libro, Eduardo Mohedano, quien responde a las preguntas desde su confinamiento doméstico:

 

A continuación, varias rapsodas y el propio autor recitan e incluso interpretan una selección de poemas de los capítulos centrales del libro (los epistolares dedicados a las nueve musas). Pero en esta ocasión, en lugar de que el poeta se dirija a las mujeres, son ellas quienes asumen el protagonismo y realizan su papel como saliendo de un cuadro o al otro lado de un espejo. Por orden cronológico de aparición en el libro, han sido las siguientes:

    • «Tercera inspiración a la musa Euterpe», por Virginia Fernández:

    • «Séptima Inspiración a la musa Melpómene», por Sara Levesque:

    • «Segunda Inspiración a la musa Polimnia», por Encarna Armero:

    • «Cuarta inspiración a la musa Erato», por Elena Molina:

    • «Cuarta inspiración a la musa Erato», por Eduardo Mohedano:

    • «Quinta inspiración a la musa Urania», por Patricia Moreno Liñán:

    • «Quinta inspiración a la musa Urania», por Val Marchante:

    • «Invocación al maligno por la musa Terpsícore», por Virginia del Pozo:

    • «Decimoséptima inspiración a la musa Terpsícore», por Maribel Domínguez:

    • «Sexta inspiración a la musa Talía», por Brunhilde Román:

    • «Séptima inspiración a la musa Clío», por Cristina Moreno:

    • «Segunda inspiración a la musa Calíope», por Anita Wonham:

 

El espectáculo finaliza con la representación de dos escenas de teatro formadas por fragmentos de los capítulos finales del libro. En la primera de ellas, el poeta se reencuentra con Mnemósine, diosa griega de la memoria y madre de las nueve musas, tras su periplo de varios años recorriendo un camino de iniciación y perfeccionamiento con nueve estaciones, una por cada una de sus hijas. El papel de la diosa lo interpreta Mariángeles Lucas:

Por último, el poeta se ve obligado a bajar al infierno y encontrarse con el diablo -interpretado por Alberto Morate– para ser tentado:

 

 

Publicado en Eventos | 4 comentarios